República Argentina
Argentina es uno de los principales socios políticos y económicos de Brasil. Las relaciones bilaterales son estratégicas para la inserción de Brasil en la región y en el mundo. La construcción de una relación política de confianza y cooperación con Argentina contribuye para la constitución de un espacio regional de paz y de cooperación. Juntas, las capacidades de Brasil y Argentina representan cerca de dos tercios del territorio, de la población y del PIB de América del Sur.
El proceso de aproximación política entre Brasil y Argentina, iniciado con la redemocratización de los dos países en la década de 1980, estuvo en la base del proyecto de integración sudamericana que llevó, en 1991, a la creación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La creciente integración económica bilateral ha fortalecido la economía y la industria de los dos países. El capital brasileño está presente en varios sectores de la economía argentina, como el minero, siderúrgico, petrolífero, bancario, automotriz, textil, de calzados, de máquinas agrícolas y de construcción civil. La presencia de capital argentino en Brasil también es significativa.
En 2018, la corriente de comercio bilateral alcanzó los US $ 26 mil millones, con una disminución del 3,89% en relación al año anterior, en razón de la reducción de las exportaciones brasileñas (US$ 15 mil millones, -15,1%) y aumento de las importaciones de productos argentinos (US$ 11 mil millones, + 17,1%). En el período, Brasil sumó un superávit bilateral de US$3.900 millones (-52,33% en relación a 2017). Argentina ocupa el tercer lugar en el destino de las exportaciones brasileñas.
La fuerte dinámica comercial bilateral, marcada por el alto porcentaje de productos de alto valor añadido, tiene importantes impactos en los sectores estratégicos de las dos economías, sobre todo en la industria. El sector automotriz se destaca entre las áreas beneficiadas por esta sociedad bilateral, que tiene efectos directos e indirectos sobre el conjunto de la economía brasileña, en campos tan diversos como minería, siderúrgica, metalurgia, química, petróleo y gas, además del sector de servicios (ingeniería, mecánica, administración, propaganda y marketing, entre otros).
En el plano político la proximidad con Argentina constituye un importante pilar del esfuerzo de construcción de un espacio de paz y cooperación para el entorno brasileño. La alta densidad de la cooperación política entre ambos países se refleja en los frecuentes encuentros y visitas bilaterales a nivel presidencial y ministerial. En los últimos años, se han reforzado diversos canales institucionales de diálogo, con destaque para: la realización de diversas reuniones de la Comisión Bilateral de Producción y Comercio; la reactivación del Comité Permanente de Política Nuclear; la creación de Mecanismo de Coordinación Política, conducido a nivel de vicecancilleres; y la reanudación de foro de coordinación entre ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, en formato de Diálogo Político-Militar.
Brasil y Argentina están unidos por una línea fronteriza que se extiende a lo largo de 1.261 km. La política de integración de fronteras constituye una dimensión esencial en la agenda de cooperación bilateral. La Comisión de Cooperación de Desarrollo Fronterizo (CODEFRO), instalada en 2011, es la más alta instancia bilateral de la deliberación de políticas binacionales en la frontera y para el encaminamiento de las demandas suscitadas en el ámbito de los Comités de Integración Fronteriza Brasil– Argentina, que se reúnen anualmente en las localidades fronterizas de los dos países.
Cronología de las relaciones bilaterales
1821 – El Gobierno portugués, instalado en Rio de Janeiro, es el primero a reconocer la independencia argentina
1822 – Nombramiento de Antonio Manuel Correia da Câmara como Cónsul y Agente Comercial en la región del Plata (“Misión Correia da Câmara”)
1825 – El Congreso de Buenos Aires proclama la reintegración de la Banda Oriental al territorio argentino. Argentina rompe relaciones con Brasil, que declara la guerra. Inicio de la Guerra de la Cisplatina
1828 – Firma, en Rio de Janeiro, de la Convención de Paz que pone fin a la Guerra de la Cisplatinal y formaliza la independencia del Uruguay
1831 – Antônio Cândido Ferreira es nombrado Encargado de Negocios y Cónsul General en Argentina
1833 – Brasil reconoce el derecho argentino sobre las islas Malvinas, ocupadas por Reino Unido
1850 – Ruptura de las relaciones diplomáticas de Brasil con el gobierno argentino de Juan Manuel de Rosas
1851 – Firma, en Montevideo, del Convenio para una alianza ofensiva y defensiva contra Rosas entre Brasil, Uruguay y las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes. Rosas declara guerra al Imperio brasileño
1852 – Juan Manuel de Rosas es derrotado por la coalición entre Brasil, Uruguay y las provincias argentinas de Entre Ríos y Corrientes
1856 – Se celebra el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Brasil y Argentina, que garantiza la libre navegación en el río de la Plata
1864 – Inicio de la Guerra del Paraguay
1865 – Brasil, Argentina y Uruguay firman el Tratado de la Triple Alianza
1870 – Fin de la Guerra del Paraguay
1889 – Brasil y Argentina firman Tratado de Arbitraje para la pronta solución de la cuestión de límites pendiente en la región de Palmas
1889 – Argentina reconoce el régimen republicano en Brasil (19 de noviembre)
1895 – Arbitraje en la cuestión de Palmas. El laudo del Presidente de los Estados Unidos, Grover Cleveland, favorece Brasil
1898 – Firma del tratado de límites entre Brasil y Argentina, basado en el laudo del arbitraje de 1985
1899 – El Presidente de Argentina, Julio Roca, visita Brasil. Es la primera visita oficial de un Jefe de Estado extranjero al país.
1900 – El Presidente de Brasil, Campos Sales, viaja a Argentina. Es la primera visita oficial de un Jefe de Estado brasileño al extranjero.
1910 – El Presidente electo de Argentina, Roque Saénz Peña, realiza una visita a Brasil, invitado por el Barón de Rio Branco
1915 – El Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Lauro Müller, visita Argentina y firma el “Pacto ABC”, del cual también participa Chile
1922 – La Legación de Brasil en Buenos Aires asciende a la categoría de Embajada
1935 – El Presidente de Brasil, Getúlio Vargas, viaja a la región del Plata, y realiza una visita oficial a Argentina. Brasil y Argentina actúan como mediadores en la solución de la Guerra del Chaco
1961 – Encuentro de Uruguayana entre los Presidentes Jânio Quadros (Brasil) y Arturo Frondizi (Argentina), en el que se firma el Convenio de Amistad y Consulta
1969 – Firma del Tratado de la Cuenca del Plata, por Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay
1972 – El Presidente de la Argentina, Alejandro Lanusse, visita Brasil y firma con el Presidente de Brasil, Emílio Médici, acuerdos bilaterales de integración física
1977 – Las divergencias acerca de la Usina de Itaipú conducen al cierre de la frontera entre Brasil y Argentina. Empieza el diálogo trilateral para tratar la construcción de la usina
1979 – Brasil, Argentina y Paraguay firman un Acuerdo Tripartito sobre Coordinación Técnica-Operativa para el Aprovechamiento Hidroeléctrico de Itaipú y Corpus
1980 – Visita del Presidente de Brasil, João Baptista Figueiredo, a Argentina. Desde 1935 un presidente brasileño no había visitado el país
1980 – El Presidente de Argentina, Jorge Videla, visita Brasil
1981 – Encuentro entre los Presidentes João Figueiredo y Roberto Viola en la frontera de Brasil y Argentina, en la ciudad de Paso de Los Libres
1982 – Brasil mantiene una postura neutral con relación a la Guerra de las Malvinas, aunque reconoce la soberanía argentina sobre las Islas
1985 – Tancredo Neves concluye su periplo de presidente electo en Argentina (febrero)
1985 – Inicio del proceso de aproximación Brasil-Argentina. La “Declaración de Iguazú” es firmada por los Presidentes José Sarney y Raúl Alfonsín, en la frontera de los dos países (30 de noviembre)
1986 – El Presidente de Brasil, José Sarney, realiza una visita de Estado a Argentina. Firma de la “Acta de Integración Brasil-Argentina”, que establece el Programa de Integración y Cooperación Económica (PICE)
1988 – Firma del Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo, basado en el PICE
1990 – Firma de la Acta de Buenos Aires por los Presidentes Fernando Collor y Carlos Menem. Brasil y Argentina deciden establecer un mercado común para el final de 1994 (6 de julio)
1991 – Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado para la Constitución del Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
1991 – Creación de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC)
1992 – El presidente Itamar Franco visita Argentina para participar en la reunión del Grupo de Rio (diciembre)
1993 – El presidente Itamar Franco realiza visita bilateral a Argentina (25 de mayo)
1995 – Entrada en vigor de la Unión Aduanera del MERCOSUR, con la adopción de una tarifa externa común (TEC)
1995 – El presidente Fernando Henrique Cardoso visita Argentina con ocasión de la toma de posesión del presidente Carlos Menem (8 de julio)
1996 – Visita del Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, a Argentina
1997 – Visita de Estado del Presidente de Argentina, Carlos Menem, a Brasil. Formalización de la Alianza Estratégica entre Brasil y Argentina
1999 – Visita de trabajo del presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, a Argentina (7 de junio)
2002 – Luiz Inacio Lula da Silva visita a Argentina en su primer viaje como presidente electo (2 de diciembre)
2002 – Visita a Brasil del Presidente de Argentina, Eduardo Duhalde
2003 – Visita a Brasil del Presidente de Argentina, Eduardo Duhalde (enero)
2003 – Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, a Argentina (febrero)
2003 – Visita del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina para la ceremonia de asunción del Presidente de Argentina, Néstor Kirchner (25 de mayo)
2003 – Visita a Brasil del Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Rafael Bielsa (mayo)
2003 – Visita a Brasil del Presidente de Argentina, Néstor Kirchner. Es su primera visita oficial al extranjero (junio)
2003 – Visita de Estado del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina (octubre)
2004 – Los Presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Néstor Kirchner firman la Acta de Copacabana (marzo)
2006 – Visita de Estado del Presidente de Argentina, Néstor Kirchner, a Brasil (enero)
2006 – Visita a Brasil del Presidente de Argentina, Néstor Kirchner. Se realizan reuniones bilaterales y trilaterales con el Presidente Hugo Chávez (abril)
2007 – Visita de trabajo del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina (27 de abril)
2007 – Visita al Brasil de la Presidenta electa de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (noviembre)
2007 – El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participa en la asunción de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (diciembre)
2007 – Adopción del Mecanismo de Integración y Coordinación Bilateral Brasil-Argentina - MICBA (diciembre)
2008 – Visita de trabajo del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina (febrero)
2008 – Visita del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina con una comitiva empresarial (agosto)
2008 – Visita de Estado de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a Brasil (septiembre)
2009 – Visita de trabajo del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina (abril)
2009 – Visita de trabajo de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández Kirchner, a Brasil (noviembre)
2010 – Visita del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina, con ocasión de la celebración del Bicentenario de la Independencia del país (mayo)
2010 – Visita de trabajo del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina (agosto)
2011 – Visita de trabajo del Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio de Aguiar Patriota, a Argentina. Es su primera visita oficial al extranjero (10 de enero)
2011 – Visita de trabajo de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a Argentina. Es su primera visita oficial al extranjero (31 de enero)
2011 – Visita de trabajo de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a Brasil (29 de julio)
2011 – Visita de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a Argentina, para la asunción de la Presidenta Cristina Kirchner, en su segundo mandato (10 de diciembre)
2013 – Visita de trabajo de la Presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, a Argentina (25 y 26 de abril)
2014 – Viaje de la presidenta Dilma Rousseff a la ciudad de Paraná (Argentina), con ocasión de la XLVII Cumbre de Mercosur (16 y 17 de diciembre)
2015 – Viaje del Ministro Mauro Vieira a Buenos Aires (10 a 12 de febrero)
2015 – Visita de la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a Brasília, con ocasión de la XLVIII Cumbre de los Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados (17 de julio)
2015 – Reunión de trabajo entre la Presidenta Dilma Rousseff y la Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (17 de julio)
2015 – Visita del Presidente electo de la República Argentina, Mauricio Macri, a Brasília (4 de diciembre)
2016 – Viaje del Ministro Mauro Vieira a Buenos Aires (16 de enero)
2016 – Visita oficial de la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti (22 a 24 de febrero)
2016 – Visita del Ministro de la Producción de Argentina, Francisco Cabrera (Brasília, 25 de Abril)
2016 – En su primer viaje al extranjero, el Ministro José Serra visita Buenos Aires, ocasión en la que mantiene encuentro de trabajo con la Canciller Susana Malcorra y es recibido por el Presidente Mauricio Macri. Firma del Memorándum de Entendimiento entre Brasil y Argentina para el Establecimiento del Mecanismo de Coordinación Política Brasil-Argentina (23 de mayo)
2016 – Visita del Presidente de la República, Michel Temer, a Buenos Aires (3 de octubre)
2017 – Visita de Estado del Presidente Mauricio Macri a Brasil (7 de febrero)
2017 – I Reunión del Mecanismo de Coordinación Política Brasil-Argentina (Brasília, 30 de mayo)
2018 – Reunión sobre la cooperación nuclear Brasil-Argentina [nota conjunta a la prensa] (7 de noviembre)
2019 – Visita del presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, a Brasil (16 de enero) [Declaración conjunta] [Actos adoptados]
2019 – Visita del presidente de la República a Argentina (Buenos Aires, 6 de junio)
2019 – Acuerdo comercial Brasil-Argentina para el sector automotriz - Nota conjunta del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía (3 de octubre)
Redes Sociais Topo